No obstante lo anterior, y para determinados textos y/o productos de la mente del autor, y para determinadas personas y/o entes (ya sean físicos o virtuales), queda a la consideración de Radagast la concesión de una Licencia BeerWare a quien crea él que se lo merezca.
Yo soy bisnieto de esa huelga. Si uno de mis bisabuelos paternos no hubiera sido despedido en Bilbao, no se habría visto obligado a emigrar a Valladolid a trabajar en la Fundición de los Ferrocarriles del Norte y mi abuela no habría conocido a mi abuelo.
Valladolid. Finales s.XIX, principios s.XX.
CIEN AÑOS.
Un siglo, nada menos.
Está peripecia es la causa de que el apellido Almudí exista en
Valladolid. Mi familia paterna vino de Bilbao, desde Zaragoza y Huesca. Mi familia materna se crió en torno a las vegas del río Duero. Tengo antepasados que hicieron todo lo posible por cascarle el cráneo a Aníbal para que no les robara el grano. Tengo antepasados con un Rh que ni el inefable Arzalluz. Tengo antepasados que cruzaron el Estrecho subidos a lomos de un camello en torno al siglo VIII (supongo que el camello iba en barco). Tengo sangre de todos los lugares en torno al Mediterráneo.
Pero, ante todo, soy producto de la historia. Una historia de Revolución Obrera.
Me levanto tranquilamente, me hago el desayuno y le preparo la comida a mi querida Oscura Majestad.
Me siento frente al ordenador con mi café con leche a leer la prensa para enterarme de las cosas que pasan.
Y pasa esto. Ya está, ya lo han hecho.
Cadenas a la libre circulación de información. Amparándose en la lucha contra la piratería, sin duda un gran problema para las empresas multinacionales que se lucran de mala manera con el trabajo intelectual de otros, a los que pagan una miseria, el FBI ha cerrado uno de los principales servidores de almacenamiento de datos: Megaupload. Sí, el mismo Megaupload, junto con su portal hermano Megavideo (a ver ahora cuánto tardan en chapar Youtube...).
¿De verdad pensáis, personas que vivís vuestras vidas con tranquilidad, que esto no importa? ¿De verdad pensáis que el acceso a la información debería estar vedado? Porque eso es lo que están haciendo. Y lo que están consiguiendo.
La mayor herramienta diseñada jamás capaz de traer la igualdad a todo el mundo, de llevar la información que se intenta ocultar, de luchar contra la ignorancia... ¿¡y os parece normal que le echen candados cada dos por tres!?
Internet debe ser libre. Libre de mentirosos, de estafadores, de políticos, de hijos de puta que, después de todo, no quieren hacer otra cosa que encadenar la voluntad de nuestros hijos ahora y siempre.
No se trata, por favor, de luchar por conseguir bajarte las últimas películas o las discografías más modernas. No, joder, no se trata de eso. O de que muchísima gente como yo tuviéramos ahí almacenados contenidos de nuestra propiedad y que ahora se han perdido... o hayan pasado a estar controlados por un gobierno totalitario. Por favor, depertad y ved más allá de las florecitas y lucecitas que ponen ante vuestros sentidos para ocultar la soberana mierda putrefacta que os están haciendo tragar.
Se tata de luchar por la libertad de información, por la libertad de hablar, de decir lo que nos dé la gana y con quien nos dé la gana. De saber, de conocer, de intercambiar opiniones, valores, información, verdades. Se trata de una auténtica y demoledora globalización global, valga la tontería, en contraposición a la usamericanización mercantil que nos quieren (que nos dejamos) imponer. Que están consiguiendo imponer, vaya.
Y, nuevamente: el Dinero y el Control de Masas se imponen sobre la Libertad.
Vosotros... ¿vivís entre Barras o entre Estrellas?
El gran Nach vuelve de nuevo para echarme una mano.
Editado a las 11:02: navegando por ahí he visto este vídeo musical sobre el acontecimiento. Por lo menos me ha arrancado una sonrisa. Por favor, dedicadle 72 minutos de silencio a la memoria de otra lápida sobre la tumba de la Libertad.
De un tiempo a esta parte estoy teniendo una serie de discusiones/intercambio de ideas respecto a la educación. Y es que eso de empollarte (de nuevo) los libros de texto y apuntes de BUP y COU para dar clases particulares te acerca a una etapa de la vida que ya creías haber pasado.
Todos sabemos que en España (y en la mayor parte del mundo occidental) el modelo educacional es pésimo y siempre, salvo contadas y mínimas excepciones, ha sido pésimo. No se trata de que los de EGB sepamos más que los de ESO, no. O al menos no directamente. Se trata del planteamiento.
Formar a la futura generación siempre ha sido una responsabilidad para el gobierno estatal. Desde hace más o menos 150 años. Eso es así, pero... ¿formarles para qué? Éste es el punto. Y es una de las líneas que dividen políticas. Porque todos los poderes consideran que el cómo se desarrollen los niños, la futura generación, es básico para el futuro del Estado.
Y ahí es cuando se les ve el plumero a casi todos. Porque la mayoría quiere un mundo mejor, un mundo más feliz, con mayor bienestar... y para la mayoría eso significa zombificarles. Un Estado mejor significa un Estado en el que la élite del momento (ahora está de moda la plutocracia, pero en otro momento se puede llevar cualquier otra) se autoperpetúe el máximo tiempo posible, y para ello nada mejor que una masa, el 90-95% de la población, que no se preocupe por nada, que no quiera saber nada, que no tenga ninguna curiosidad. En definitiva, una masa de población feliz es una masa de población que no dé problemas porque no ya no quiera, sino porque ni siquiera se le ocurra querer.
La ignorancia es la felicidad. Y la ignorancia por decreto es la utopía gubernamental.
Sólo que ya no es una utopía.
Hemos conseguido una generación de niños que están tan cerca de la idiotización como puede ser posible sin acudir a métodos químicos o recurrir a la cirugía.
Os dejo con parte de un documental de Ken Robinson, un educador y divulgador británico, sobre el cambio de paradigmas en educación. Insisto en que sólo es una parte, pero es muy representativa.
Se trata del audio original explicado mediante scribing.
Hace exactamente 15 años murió uno de los más grandes divulgadores que ha habido en el mundo: Carl Sagan.
La verdad es que no sé qué decir que no dijera ya el año pasado.
El universo sigue lleno de los mismos misterios, algunos no tan misteriosos ya, pero hay mucha gente que insiste en ver mitos, leyendas, quimeras sin sentido en vez de las maravillas reales.
Parece que Sanidad, nuestra Sanidad española, ha terminado un estudio sobre pseudociencias "medicinales". Un estudio que por desgracia da alas a la acupuntura pero se las recorta a la homeopatía. ¿Por qué la gente insiste en preferir ser engañada? ¿Es que no quieren pensar por sí mismos? ¿Es que están tan asustados que prefieren llevar una venda en los ojos antes de echar una miradita al Universo?
La respuesta, por desgracia, la conocemos todos.
Acabo de ver un vídeo para fliparlo. George Takei, William Shatner y Carrie Fisher se unen para denunciar lo pésima que es la saga de los vampiros que brillan y van al instituto.
En un principio, James T. Kirk y la Princesa Leia se insultan entre ellos, como vienen haciendo los trekkies (aficionados de Star Trek) y los waries (aficionados de Star Wars) desde hace décadas... hasta que aparece Hikaru Sulu para mediar la paz entre ellos y encaminarlos hacia el enemigo común: Crepúsculo.
"Aquí no hay grandes historias ni grandes héroes, ni lecciones profundas de la vida.
Aquí el mensaje que suena alto y claro es: '¿Le gustaré a mi novio?'"
Pero las preguntas importantes son:
-¿Cómo hace William Shatner para no parecer un fósil viviente? ¿Qué se mete?
-¿Por qué Carrie Fisher parece la malvada abuela de la Reina? ¿Estaré yo tan ajado a los 55?
-¿Por qué Blade no se alía de una vez con Buffy y destruyen a Edward Cullen?
Hoy es un día especial, aunque me gustaría que no lo fuera, je.
30 años.
Eso es demasiado.
No me extraña que hubiera gente que le vendiera el alma al diablo. Si tuviera alma y si existiera el diablo, yo lo haría. Y sin pensármelo.
Me parece a mí que no voy a encender el teléfono en todo el día. No tengo ganas de que me recuerden una y otra vez la fecha de hoy, gracias.
Por otro lado, ayer el blog hizo la décima parte de esa edad. Sí, yo con las fechas soy muy friki.
Mis pobres cuervos están muy abandonados desde hace unos meses. Un par de entradas al mes, como mucho. Al igual que tengo muy abandonados los blogs de los que soy (o era) habitual.
No sé, será la crisis. ¿Cuál? Pfff. Podéis elegir, je.
Todas vienen a joderte el día más o menos igual, ¿no?
Gracias por estar ahí, desconocidos no tan desconocidos.
Sin vosotros, mi vida sería mucho más pobre.
Y como viene siendo habitual, os dejo una frikada.
Si no habéis visto esta película, ya estáis tardando.
Creo que cada vez me estoy volviendo más hacia el anarquismo como ideología política. ¿Utopía? Puede ser. Pero, joder, si es por soñar, lo mejor es soñar a lo grande, ¿verdad? Yo hace meses que pasé de estar indignado a estar avergonzado, asqueado. Avergonzado de este país, de este mundo. Asqueado de la gente que lucha (sí, que lucha) por ser un borrego igual que el resto de borregos del rebaño.
VI VERI VNIVERSVM VIVVS VICI ("Por el poder de la verdad, yo, estando vivo, he conquistado el universo"), el lema que V, el protagonista de "V de Vendetta", dice hacer suyo como antaño lo hiciera Fausto, y como también lo hiciera el loco Aleister Crowley, va más allá de tonterías ocultistas. Es un llamamiento a la única palabra ante cuyo sonido se rompen las cadenas: la verdad. Una palabra que siguen intentando ensuciar, que siguen intentando imitar... y que muchos siguen sin saber distinguir.
Un momento musical, que casi viene al pelo.
The castle is lit with candles and torches
The carriages of the nobles arrive in front
The smell of splendor and decadence
And nobody can foresee
The masters and the mistresses are walking through the hall
They are smiling and laughing and showing that they are tall
They don't recognize that we're waiting there
And just nobody can foresee
This is the last night of the kings
(Chorus)
We are the folk
And we have the right
To stand up and to fight
For an independent life
We are the force
We are the might
And we will stand up
For an independent life
The ball has begun and we're closing our trap
Inwardly we're gathering ourselves
While the dance comes to higher pace
Still nobody can foresee
Joining the circle, in black robes unknown
Unsheathing our swords and get ready to dance
Our hearts are filled with the will to survive
In the last night of their lives
It's a murderous, murderous ball night
(Chorus)
We are heroes
Heroes of the night
We are ready to live forevermore
Our gods lead us through this fight
On and on
We are one and on our way
(Chorus)
La lucha es armada, por supuesto, pero las armas no son espadas, no son puñales, no son venenos ni son pistolas o bombas. Son las palabras, son los actos. Son los únicos hechos, pues una palabra carece completamente de significado si no es un hecho. Y los hechos no son sino otra cosa que verdad. Recordadlo cuando os envuelvan las mentiras en grasienta y dulce oratoria, disfrazándola de verdad pero sin ir acompañadas de ningún hecho.
Pensad que la palabra "hecho" viene de factum -i, la cual viene del verbo facio facis facere... y de donde asimismo surgió factio -onis, que se traduce como "facción" y también como "partido político" y como "quienes tienen derecho de hacer". ¿Derecho? Obligación. E RE PVBLICA FACERE ("Obrar por el bien de la República") no es sino EL uso de ese derecho. ¿Alguien ha visto a algún político obrar únicamente por el bien del Estado y no por el bien de sus propios intereses o los de sus amiguísimos? Si la respuesta es "NO", no lo olvidéis.
Recordadlo. Recordadlo hoy, mañana, pasado mañana... y también recordadlo el próximo 20 de noviembre.
.
Entradas relacionadas:Democracia antes de las elecciones, Anticrisis, Maravillas del Capitalismo, España es gilipollas, ¿Dónde están los dineros?, Va para ti, butacónido.
Nota del cuervo del blogmaster: que quede claro que esta entrada es fruto del dueño de este espacio y que yo NO he tenido nada que ver en su redacción. Sin duda alguna me siento bastante satisfecho con ella, aunque no muestra la grandeza de mí mismo y la de mis primos. Claro que... sólo sois monos. No se puede esperar mucho más de vosotros.
"Los fénix vuelan por el cielo para difundir las buenas noticias
Los patos mandarines son leales y compañeros la vida entera
Los cuervos mantienen a sus padres cuando se ponen viejos"
-Poema chino.
Hace un tiempo (algo más de un año), publicaba Tay, creador de BioTay, una entrada sobre un documental muy interesante. Concretamente se trataba de un episodio de una serie documental de la CBC denominada "The Nature of Things" creada por David Suzuki. El episodio se llamaba "A Murder of Crows",que en castellano NO significa "Asesinato de Cuervos", sino que es una poética manera de referirse a una "Bandada de Cuervos"(para más idas de pinza etimológicas, consulte a su farmacéutico). No puedo mostraros los enlaces pertinentes a ese documental, pues parece ser que fuera de Canadá los vídeos de la CBC son inaccesibles, al menos desde su página. No obstante enlazo con la web de ese episodio en concreto, por si queréis informaros. También estaba disponible en la web de la cadena pública PBS... pero ya no. Una lástima.
He encontrado la promo... aunque la subida es mía. Disfrutad.
El documental, en un inglés muy comprensible, narra una serie de experimentos con cuervos comunes (Corvus corax) que nos descubre una parte de la naturaleza de este animal tan fantástico. Demuestra que los cuervos salvajes son capaces de usar meta-herramientas (es decir, herramientas que permiten el desarrollo de otras herramientas), de mostrar comportamientos frente a la muerte de miembros de la bandada o de transmitir conocimientos a sus descendientes.
Gracias a youtube he podido encontrar un pequeño trozo que os pongo a continuación. Es sobre el experimento de reconocimiento de caras y la transmisión de ese conocimiento a su descendencia.
Como para no recordar esas máscaras...
El documental es toda una pasada. Podéis descargarlo aquí (no son muchos mb y, sinceramente, merece la pena). También da una explicación al curioso y escalofriante fenómeno de una bandada completa de cuervos sobre un árbol... que de repente remonta el vuelo al unísono: al parecer es un tributo. Los miembros de una bandada se reúnen en un punto cercano a donde uno de sus miembros ha muerto y se quedan posados, en silencio, observando. Tras un tiempo determinado y una señal no aclarada todavía, la bandada remonta el vuelo y vuelve a sus quehaceres familiares.
Asimismo se han hecho estudios sobre la capacidad empática de esta especie. Hasta hace relativamente poco, los comportamientos de reconciliación y consuelo sólo se habían visto en mamíferos, más concretamente en monos y primates. Según este estudio, los cuervos son capaces de mostrar comportamientos dirigidos a consolar a miembros de la bandada que han sufrido algún episodio estresante, ya sea por parte de otro miembro o no. Es más, la propia víctima solicita el consuelo y algunos de los espectadores corren a consolarle, más enfáticamente cuanto más estresante ha sido el episodio. Incluso se han encontrado casos en que el potencial consolador ha sido atacado por el autor del conflicto. El clásico del "¿¡Tú qué miras, pringao!? ¡Pírate o te meto!".Impresionante.
Es curioso, no obstante, que apenas se da la reconciliación entre cuervos de la misma bandada. Y es más, lo conflictos entre determinados cuervos son más frecuentes si ya se habían enfrentado.
También se ha visto que los que acaban manteniendo relaciones de consuelo con otro miembro forman lazos más o menos fuertes entre ellos.
Se han hecho también estudios sobre las vocalizaciones de esta especie, extremadamente complejas. Se ha descubierto que cada bandada utiliza variantes y dialectos propios. Sorprendente es su comportamiento con otros miembros de la bandada tales como engaño y fingimiento. No existe propiamente dicha la noción de "cuervo alfa", pero sí que se han encontrado cuervos más... más populares e influyentes, más dominantes dentro de la bandada. Los que intentan llegara ese escalón suelen intentar engañar a los primeros para despistarles y arrebatarles la comida y, tal vez (esto sí es una suposición) hacerles quedar mal ante los miembros presentes. No obstante, encajaría con el comportamiento descrito en el estudio sobre la empatía de estos animales.
Más ambicioso aún es un estudio (que no logro localizar ahora, pero lo leí en una National Geographic de hace unos años y también en un resumen de la Nature) que pretende demostrar que los cuervos son más creativos que los chimpancés, al desarrollar ellos mismos nuevas herramientas cuando es necesario y enseñárselas sólo a sus propios descendientes y no al resto de la bandada, de una manera tan original y rápida como no han hecho ni siquiera nuestros más cercanos primos. Esta capacidad de innovación relámpago es algo que sólo se había encontrado en nosotros.
Por último, comentar un enlace que me ha llegado a través de Julen Rossi, comentarista habitual de MaD y habitual lector de este pequeño espacio (aunque apenas comente, jeje). Vamos, uno de ésos para los que el descubrimiento de las maravillas de la naturaleza es un valor en sí mismo.
Un estudio sobre cuervos Nueva Caledonia (Corvus moneduloides, enlace ofrecido también por Julen Rossi), en estado salvaje, ha llegado a la conclusión de que son capaces de utilizar la información ofrecida por espejos y otras superficies reflectantes para encontrar comida que no estaba a la vista.
Estudios sobre primates en cautividad ya habían arrojado resultados similares, pero la novedad es que no sólo se trataba de aves, sino que eran ejemplares salvajes y no entrenados. La rapidez con que asociaron la imagen especular con la localización del escondite de comida fue muy sorprendente.
Sobre espejos también hay muchos estudios que involucran a chimpancés, delfines o incluso elefantes reconociéndose como individuos. Los cuervos Nueva Caledonia no lo hacen, pero sí las urracas (Pica pica), otros representantes de la extensa y fabulosa familia Corvidae. Se sospecha que los cuervos comunes también son capaces de reconocerse, pero no se han hecho estudios serios sobre ese particular (aunque NO me sorprendería descubrir que sí son capaces).
Las urracas, otro animal fascinante. Aunque no tanto como los cuervos, claro.
Una de las especies animales más increíbles de la naturaleza. Inteligentes, oportunistas, carroñeros, sociales. Si tuvieran pelo y manos en vez de plumas y alas... serían humanos.
¿Quiénes son los ojos de Odín? ¿Quiénes son los guardianes del crepúsculo? ¿Quiénes decidieron no volver al Arca? ¿Quiénes llevan las almas de los muertos? ¿Quiénes trajeron a los hombres la luz del día? ¿Quiénes son los únicos que se atreven a acudir para traer las malas nuevas? Los cuervos son protagonistas de más leyendas y mitos diferentes que cualquier otro animal. Será porque nos identificamos más con ellos que con cualquier otros animal.
Como colofón, un poco de humor. ¿Sabíais que los cuervos son capaces de imitar sonidos humanos al igual que los loros? ¿Cuervos hablando humano? ¿Y para cuándo humanos hablando cuervo? La genial Elvisa Yomastercard os da un curso introductorio a la lengua córvida. Plazas limitadas.
Editado al día siguiente: no lo he dicho (porque no recuerdo si lo vi en ese documental o en otro lado), pero se han encontrado claras evidencias de juegos entre las crías y entre los jóvenes: se les ha visto deslizándose sobre pendientes de nieve con la clara intención de... deslizarse sobre pendientes de nieve, volver a subir y repetir el ejercicio. También se dedican a acercarse a carnívoros grandes (como perros, lobos, osos) para graznarles, hacer que les persigan un poco y luego repetir la jugada.
Asimismo, es de señalar sus rituales reproductivos y de cortejo, que expongo en uno de los comentarios.
.
Un cachondísimo vídeo que me descubrió mi amigo Danonino.
Va para todas las DesEsperanzas, todas las Niñas de Rajoy e incluso para los primos de éste. Para todos los que prefieren Creer en vez de Ver, seres butacónidos de desplazamiento lateral escorando hacia estribor, fácilmente reconocibles por su canto ("¡Cuánta razón tienen!").
Y, por si fuera poco, a toda esa gente que se cree a pies juntillas lo que sale de la infecta boca de esos hijoputas fascistas, trajeados o ensotanados, nacionalcatólicos todos, opusinos la mayoría y bastantes de ellos miembros de algún manípulo de los Legionarios de Cristo...
A toda esa gente que sepa que sus adorados ídolos políticos, que "tan bien" trabajan y tan bien cobran, esa gente que defendía la sacrosantidad de la Inmutable Constitución Española ante los embates de los que pedían menos interferencias privadas en la política, menos ICAR en todas partes, más libertad de expresión y cultura y menos SGAE... a esa gente le ha faltado tiempo para pasar de otros proyectos de ley y poder así mancillar su impoluta Constitución para darse más libertad ellos, los políticos. Porque como todos sabemos, lo importante es que el Estado gaste menos dinero... en bienestar social, en sanidad, en educación, en igualdad... Eso es lo importante. Porque el Estado, por si no lo sabíais, butacónidos míos, el Estado ha de funcionar como una empresa.
Hoy es un día especial.
Bueno, no, no lo es. Pero lo que sí es especial es que esta entrada es la número 272. ¿Qué quiere decir eso? Los vagabundos errantes de mente más matemática y que pierden su tiempo visitando este blog se habrán dado cuenta enseguida.
Ésta es la entrada e·102
Sí, soy muy friki. Vale, ya lo habéis pensado. Ahora sigamos...
Resulta que el número e (llamado también "Número de Euler" o "Constante de Napier") es uno de los números más importantes del universo. Está justo al nivel de π, para que os hagáis una idea, y al igual que él, también es un irracional y un trascendente. Su valor es de 2'71828182845... ¿Por qué se llama "número e"? Porque quien lo popularizó fue Leonhard Euler (no, no es éste... XD), quien empezó a llamar a la constante con la inicial de su propio apellido... y eso que quien primero lo utilizó fue John Napier. Toma humildad, ¿eh? Para que luego digan que no hay rivalidad, celos, muerte, duelos, iras y envidias entre los matemáticos. Que se lo cuenten a Newton y a Liebniz, que llegaron por distintas vías al cálculo infinitesimal... y poco faltó para que corriera la sangre. Estos científicos...
Es una constante que rige un montón de procesos universales. Es la clave de los logaritmos neperianos (ln) y, como tal, una de las pesadillas de todo estudiante de ciencias en el instituto. También es uno de los cinco números más importantes que hay en matemáticas. Estos números son 0, 1, π, i y e, que, por cierto, se unen en una singular igualdad de hermosa complejidad llamada la "Identidad de Euler", y que dice:
Voy a relajar un poco el ambiente, que con tanto cura y tanta curia me entraban ganas de dejarles la piel llena de cardenales. Así que no vamos a hablar de religión sino de heavy metal. Ja, música satánica de la buena, señora.
Hace unos días apareció mi amigo Seifer por la Villa y entre frikeo y frikeo me descubrió algo insólito. Para mí, al menos. Se trata de una banda alemana de metal. Sin guitarras eléctricas ni bajos.
Sí, con esa misma cara me quedé yo.
Es que yo voy y me imagino la situación (totalmente ficticia, claro): tenéis un grupo de música, os van mal las cosas y tenéis que empeñar las guitarras. Y luego os da por volver a tocar. ¡Pero no tenéis guitarras! Bueno, la solución es... cantar las guitarras.
Sí. Eso.
La voz es un instrumento maravilloso. Si es capaz de imitar casi cualquier sonido con un grado de semejanza extraordinario, ¿por qué no iba a ser capaz de imitar el sonido de una guitarra? Pues eso.
Pero mejor escuchad a Van Canto y creed:
Fear of the Dark
Cover de una de las más míticas canciones de Iron Maiden.
Battery
Cover de una de las míticas canciones de Metallica. Atención a partir del minuto 3:00. Concretamente a partir del 3:18.
Wishmaster
Cover de una de las míticas canciones de Nightwish. Por cierto que esta muchacha era una de las favoritas del público para sustituir a Tarja Turunen, la cantante original de Nightwish.
¿Ya habéis flipado? No me extraña. Yo me quedé con la boca abierta. Los tíos no lo hacen nada mal. Cinco voces (incluida la solista) y un batería. Supongo que los traslados les salen baratos, ¡ja! Como dije arriba, lo de que tuvieron que empeñar las guitarras es una coña. Pero queda claro que originales lo son un rato. En su página oficial, la banda dispone de un FAQ bastante cachondo ("¡No sois metaleros! ¡No tenéis guitarras! ¡Estáis amariconaos!" "Gracias, por fin alguien nos lo dijo") que explica, entre otras cosas, por qué tienen un batería a pesar de ser una banda a capella.
Los alemanes nos llevan muchos años de ventaja en cuanto a música se refiere.
Y como broche final... un absurdo. Sí, un absurdo. ¿Conocéis a Blind Guardian? Hice una entrada sobre ellos hace tiempo. Un grupo de metal de estilo épico (también alemán) con mucho éxito en España. Bueno, pues hace también nada que descubrí que tienen una canción en castellano.
Bueno, por lo menos los muchachotes se esfuerzan...
Mies del Dolor
Como imagino que no pilláis la letra (pobre Hansi), la pongo a continuación. Es una pesadilla narrativa y gramatical, ya os lo aviso, jajaja.
Ella partió
Y el bosque durmió
La doncella nunca volverá
El sello del olvido se ha roto
Y en pecado un amor tornará
Nuestra vida sola baila
Esperanza gritos cubrirá
La verdad en el pasado
Sueños mentiras mostrarán
La noche vendrá
Dolor quedará
De repente todo se aclaró
La venda de los ojos cayó
Sus ojos cerró
Y mi nombre gritó
Ella nunca nunca mas fue vuelta
A ver
Mies del dolor
Tu fruto creció
En helada tierra de pesar
Cuando muera la luz
La noche invernal
Vendrá
Ella partió
Y yo pierdo la fe
Mis heridas no podrán sanar
Traeré al ocaso
Pese a que seré burlado yo
Por la vida y el juicio final
Amanece en la vida y sé
Que pronto todo pasará
Y enfrento las sombras de pie en soledad
Mies del dolor
Tu fruto creció
En helada tierra de pesar
Cuando muera la luz
La noche invernal
Vendrá
Después de leer estas cosas a uno le entran ganas de llorar. Aunque siempre es mejor tomarse las cosas con humor, ¿verdad? Al menos hasta que TODOS nos demos cuenta de a qué extremos llega esta gente.
Riamos, por favor, que siempre es mejor que llorar:
Yo estuve en ese recital (en Salamanca). Apoteósico.
Ya, por fin, he acabado terminándome un videojuego por el que me llevaba dando la brasa cierto barbócrata desde hace un año y pico. Hablo del Mass Effect.
¿Qué decir? Un juegazo. Punto.
Un juego de rol en plan space opera con bastantes dosis de acción.
Para los que hayáis jugado al Dragon Age: Origins (si no lo habéis hecho, merecéis la muerte), el planteamiento de esta entrega de BioWare es notoriamente diferente. No eliges lo que quieres decir en los diálogos, por ejemplo, sino que sólo eliges "la orientación" del tema. La vista es en "primera persona", con la cámara situada siempre detrás del PJ (aunque se puede rotar, la cámara siempre regresa a esa vista por defecto). Juegas con un "equipo" de PNJs con diversas habilidades que puedes ir reformando para cada misión, pero únicamente son 2 seguidores a la vez y no puedes controlarlos directamente, sino que tienes que darles órdenes al más puro estilo militar, seleccionarles objetivos y mandarles que utilicen sus poderes. Ah... y se acabó eso del combate cuerpo a cuerpo. Si tu arma es una pistola, eso de matar a culatazos no va nada nada bien. Ya os lo digo yo.
También hay opciones románticas, como no podía ser menos, pero no tienen tanta repercusión como en el DAO. De hecho sólo tienes dos opciones. Los gráficos son muy buenos, la banda sonora es genial (queda GENIAL como música ambiental para una partida de Exo), los controles son simples... y la historia es muy buena, sí señor, que es lo principal en un juego de rol. La apariencia del PJ es altamente modificable, aunque hay un "por defecto". También hay 6 clases diferentes de PJ: soldado (guerrero), ingeniero (ladrón), adepto (mago), infiltrado (guerrero-ladrón), vanguardia (guerrero-mago) y centinela (ladrón-mago).
Como siempre habrá que hacer elecciones, y éstas tendrán repercusiones, desde luego. Pero es que tendrán repercusiones más allá del juego. Luego vuelvo sobre esto.
La canción de los créditos finales.
El vídeo son escenas del juego.¡Atención: tiene spoilers!
El planteamiento del universo en el que se desenvuelve la acción me ha parecido MUY consistente. A lo largo del juego vas descubriendo "pistas" e informaciones sobre cómo son las cosas y cómo se ha llegado a ellas. Todo muy bien hilado, sí señor.
Por suerte esta entrega tiene muy poco contenido descargable (esos pequeños añadidos que dan más misiones o más objetos), por lo que si no lo descargas (pagando o... bueno, todos conocemos la otra opción) no pierdes nada.
¿De qué va? A grandes rasgos: eres un humano de las Fuerzas Especiales de la Alianza Humana. La humanidad ha llegado a la arena estelar hace nada de nada (y no lo hicieron con muy buen pie, como no podía ser de otra forma), por lo que el resto de especies mayoritarias (el Consejo de la Ciudadela) no les ven muy bien ni les dejan tener casi nada de peso político en las decisiones interestelares. La historia empieza con que tú, el/la comandante Shepard, debes ir a una colonia humana acompañado por un Espectro (los agentes especiales del Consejo) de una raza diferente (un turiano, para ser exactos). Una misión simple, por lo que parece... ¿o no? A partir de ahí comienza la diversión.
Bueno, vuelvo sobre lo de las repercusiones...
El tema es que hay una segunda entrega, el Mass Effect 2. Esta entrega empieza poco después de los acontecimientos finales de la primera. ¿Qué sucede? Pues que lo suyo es jugarlo con el personaje con el que jugaste el Mass Effect. ¿Por qué? Varias razones:
Jugar al Mass Effect antes del Mass Effect 2 es casi obligado si te quieres enterar de qué cojones pasa.
Importar el personaje añade bonus con los que empezar.
Las decisiones que tomaste en la primera entrega... tendrán sus repercusiones también en esta segunda entrega. Si no, se suponen por defecto.
Y eso... mola.
Todavía no la he jugado (sólo he visto como empieza... y el comienzo me parece acojonante), pero promete. Eso sí, han cambiado un poco el sistema de experiencia y los controles, así que tendré que hacerme con ellos... Tiene gigas y gigas de contenido descargable.
El año que viene sacan la tercera entrega. Made mía, made mía...
Lo dicho.
Si os gustan los juegos de rol, jugadlo.
Si os gustan los videojuegos estilo space opera, jugadlo.
Si os gusta la SciFi en general, jugadlo.
Si os gustó el DAO, jugadlo.
Si os gustaron el KotOR o el JK, jugadlo.
Faltan un par de días para las elecciones municipales y autonómicas. Hace mucho tiempo que no hay unas elecciones tan reñidas. Y no hablo de reñidas por ver quién llega al poder, sino reñidas por el mero hecho del ejercicio del voto.
Se dice que la democracia es "una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo" (la wiki).
¿De verdad esto existe? Me parece que hace mucho tiempo que no es así. Porque no es el pueblo quien gobierna, sino gente con sus propios intereses (casi siempre auto-monetarios) que, se supone, es elegida por el pueblo. No voy a desbarrar sobre que quien gobierna en realidad el mundo son las grandes megaempresas internacionales. Eso ya lo sabemos. De lo quiero hablar es de ese "poder del pueblo".
De la decisión de 13 tipos, que se autodenominan Junta Electoral Central (lo que les da poder para decidir sobre cómo se llevan a cabo las elecciones), de prohibir la existencia de decenas y decenas de miles de personas que, parece ser, "coaccionan el libre ejercicio del derecho a voto". Tócate un pie. Parece ser que una campaña electoral de un tipejo engominado, sonriente, con traje caro y con billetes de 500 € en la cartera, con banderitas y música pegadiza... eso NO es coacción. Ya. Supongo que no se puede hablar de coacción si ya se tiene el poder y la fuerza, ¿no?
Y también quiero hablar de la decisión de miles de personas, que se autodenominan pueblo (lo que les da el teórico poder para poder elegir a quien quieran de gobernante), de seguir concentrados "a través de Caída, fuego o niebla" y ejercer su libre derecho a quejarse sobre cómo se usa el voto. SU voto. Tócate un pie, ¿verdad? Como son todos unos perroflautas y jipis desgreñaos... si es que se necesitaban más cargas policiales, joder (y decapitaciones y fusilamientos). Pedir que no te cojan y den por culo mientras te roban la cartera con una sonrisita, poniéndote el pie en la cabeza para que muestres tu sumisión mientras te alientan a aguantar, "que, total, no es tan terrible"...eso, parece ser, SÍ es coacción.
Lo más descojonante de todo es que ambos partidos mayoritarios (ya sabéis, los de siempre que siempre están en el poder) acusan al contrario de ser los que instigan estos comportamientos a la vez que aseguran a los participantes en las manifestaciones/acampadas de ser la única solución para el problema para el que se manifiestan, ya que el causante de todos sus males son, evidentemente, los miembros del partido político contrario.
Como han dicho por ahí, la decisión de la JEC es, en lenguaje jurídico for dummies, ésta:"nuestra más alta institución electoral nos está diciendo que los ciudadanos votemos calladitos, contentos, sin rechistar… a lo que hay, pero que además mejor que no hablemos, que no nos juntemos, que no debatamos en público y que nos abstengamos, por supuesto, de protestar, porque todas esas son actitudes potencialmente peligrosas y disruptivas en una democracia".
Editado a las pocas horas: fascinante, de todas maneras, es cómo todo esto se está utilizando desde todos los lados (mayoritarios) del espectro político. Pero, por favor, ved esto, cortesía de nuestros payasos favoritos, "los del torito", los de Interfascionomía:
¿No son realmente geniales? Atención al recorte, seccionado, del gran Cayo Lara.
Y, por favor, si queréis ver cómo preparar un vídeo, como inventarse una noticia, cómo colarles a los telespectadores de Interfascionomía (sólo a ellos, los demás no se lo tragarían jamás) una "opinión individual y no politizada. Un testigo":
¿De verdad quieren hacerles creer que ese vídeo tan magnífico NO es un montaje?
Impresionante, sencillamente impresionante.
Editado el 21 de mayo (reflexionando ando): se tuitea por ahí (gracias, Jez) que el pijeras del vídeo anterior (el del "huele a porro") es un becario de Interfascionomía. Como prueba esto. En su blog dice que él no es el del vídeo. Pues qué queréis que os diga: sonríe igual, tiene la misma barbilla, los mismos dientes y la misma nariz. Muy demasiado parecido me parece a mí.
Y, por cierto, no me digáis que NO es un montaje sí, además de lo anterior, nos damos cuenta de que la reportera subvocaliza las intervenciones del "testigo", la mano que aparece es la del propio cámara, etc, etc.
. Entradas relacionadas:Es triste... pero es verdad, Maravillas del Capitalismo, Va para nosotros, iguales en derechos, El día que casi zurran a Copépodo, ¿Y qué contestas tú a esto?
Vamos ya para los tres años. Una publicación modesta pero con intención de llegar al mayor número posible de gente. Una revista de divulgación que toca temas científicos, históricos, artísticos, literarios... Siempre gracias a la colaboración de expertos en sus correspondientes temas. Una revista que cree en la multidisciplinariedad como base para una educación mejor.
Una publicación que no busca hacerse de oro mediante la publicidad, sino que única y exclusivamente se sostiene gracias a los suscriptores que, por toda la geografía española, cada vez son más.
El próximo reto: saltar "El Charco" con firmeza y seguridad, siempre con la idea de llevar la cultura de calidad a todas partes.
ALKAID EDICIONES planta árboles dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) junto a la Fundación +Árboles. Además, colabora activamente con el proyecto Casas Rurales Solidarias (más de 160 posibilidades para un turismo de calidad y que respeta el entorno).
Una muestra de lo que "ALKAID, Revista Multitemática" ofrece.
Estaba yo recordando la vieja serie COSMOS, del gran Carl Sagan, y enterneciéndome por su prosa (porque el tío narraba de una forma excepcional), cuando he recordado esta parte, perteneciente al capítulo final de la serie. El grandísimo colofón de Carl Sagan, su reflexión ante la histórica foto:
Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es casa. Eso es nosotros. En él se encuentra todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilización, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de luz del sol. La Tierra es un muy pequeño escenario en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades visitadas por los habitantes de una esquina de ese píxel para los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina; lo frecuente de sus incomprensiones, lo ávidos de matarse unos a otros, lo ferviente de su odio. Nuestras posturas, nuestra imaginada auto-importancia, la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este punto de luz pálida. Nuestro planeta es una mota solitaria de luz en la gran envolvente oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay ni un indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos. La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de los prejuicios humanos que esta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amablemente, y de preservar el pálido punto azul, el único hogar que jamás hemos conocido.
-Carl Sagan, EL divulgador.
La imagen que propició tan grandes palabras es ésta. La foto de la Tierra tomada desde 6.000 millones de kilómetros, la imagen de nuestro planeta más lejana jamás tomada.
Y no me resisto a poner el trozo del documental. En inglés, como tiene que ser, aunque subtitulado.
Porque la Ciencia no es explotar cosas y cubrirse de espuma radiactiva... o al menos no lo es si no hay una buena explicación detrás. Y no me estoy refiriendo a los comentarios de un memo que no tiene ni puta idea de lo que dice.
El gran Beakman nos deleitó siempre con una Ciencia divertida, una Ciencia que tenía sus principios. Una Ciencia basada en el escepticismo con criterio. ¿Por qué los niños de ahora prefieren a los Gorromitis o a los Pokemones? ¿Por qué preferimos darles sólo estupideces sin sentido sin aderezarlas con algo de cultura?
A la sociedad hay que mantenerla idiota, dije en la entrada anterior. Y la mejor forma es asegurarse de que de entrada la sociedad crezca sin recibir los estímulos que le haría madurar. Luego es más sencillos adormecer su psique hasta convertirlos en zombies que sólo sirven para producir y comprar.
"Dios... y pensar que lo más parecido que tenemos ahora son los capullines del Hormiguero..."
Estaba yo paseando por mi librería favorita pensando en qué película o serie comprar y verme (no me digáis que como eufemismo no queda bien la frase, ¿eh? P**a SGAE) cuando mi vista cayó sobre dos series de animación geniales: Gárgolas y Slayers. Dos series de cuando todavía aparecía en la televisión entretenimiento fantástico sin que intentaran tratar a los chavales de gilipollas, series con argumentos un tanto infantiles, sí, pero que podrían ser disfrutadas por adultos.
Y en esto estaba yo pensando, discurriéndome un post sobre este tipo de cosas, del tiempo inmediatamente anterior a los monstruitos que ultratranspokedigievolucionan o de los faraones que juegan al tute... cuando entro en el youtube para buscar las intros de esas series (y que he enlazado más arriba) y me encuentro con:
Entonces toda una etapa infantil olvidada en mi memoria se abrió paso. Recordé de repente cuando jugaba en el 286 de mi padre, teniendo ¿qué? ¿8 años? ¿9? y me estaba toda una tarde entretenido, escalando puestos en la Interpol, buscando a la ladrona más infame y soberbia de todos los tiempos (y geografías, y universos, y...) por todo el mundo sin conseguir atraparla a ella nunca, sólo pillando a sus viles secuaces. No me extraña que la usara inconscientemente como modelo para una de mis PJs más increíbles que jamás haya diseñado y jugado (Carmen Acevedo de Soldano, espadachina de temperamento literalmente inflamable, heroína castellana de 7º Mar). Nada escapaba a sus ansias depredadoras: la máscara de Tutankhamon o la antorcha de la Estatua de la Libertad, el rubí más grande del mundo o el pico de la Torre Eiffel, la biblia original de Gutemberg o la primera bombilla creada por Edison. Nada. Y la hijadeputa encima iba tan sobrada que te dejaba pistas para que la encontraras. ¡Y jamás lo conseguías! Una villana tan increíble que no podías dejar de adorarla. Una carrera de uno contra uno por todo el mundo... y sabías que llevabas las de perder.
¿Para qué? Para que aprendieras geografía. Aprender: ésa era la finalidad del juego "¿Dónde en el mundo está Carmen Sandiego?". Igual que lo era en sus continuaciones "¿Dónde en el tiempo está Carmen Sandiego?" o "¿Dónde en el universo está Carmen Sandiego?".
Igual que lo era en aquella serie de dibujos animados titulada (en España) "En busca de Carmen Sandiego". Aprende geografía mientras tomas tu colacao a las 18:30 de la tarde, tras salir del cole. Una serie de videojuegos, una serie de libros, una serie de dibujos animados que ganó multitud de premios. Algo divertido de verdad y educativo.
¿Dónde está ahora Carmen Sandiego? ¿Qué fue de ella? Supongo que está en el mismo sitio donde quedaron el gran Beakman o las postales del tío Matt. En la memoria.
Gracias, cadenas televisivas españolas (privadas o públicas) por regalar nuestro intelecto con subnormales encerrados en una casa, choniselas intentando desafinar, estafadores anticientíficos o "entrevistas" a cerebros del deporte. O, por favor, seguid reponiendo Los Simpson (creo que incluso la cinta original empieza a perder color) o Cosas de Casa (queremos que Steve Urkel nos vuelva a dar ganas de potar por volver a ver TODAS sus temporadas en tres meses).
Total, todos sabemos que el telespectador es idiota. Y lo mejor es seguir manteniéndole en la idiocia.
. Entradas relacionadas:Reto aceptado, Valores infantiles.